Pese ás continuas mensaxes que intentan transmitir un cambio de dinámica no sector naval, o que está a acontecer no estaleiro Metalships devólvenos á triste realidade que vive unha das principais industrias que contribuíu ao desenvolvemento da economía da comarca de Vigo.
La semana pasada todos nos levantamos con una aterradora noticia: el naufragio del buque de arrastre Villa de Pitanxo en aguas del Gran Banco de Terranova (Canadá). Ante tal tragedia marítima, son muchas las preguntas que pueden plantearse en lo que a gestión de riesgos y seguros concierne.
Volven saltar as alarmas no sector naval coa posibilidade de que o cruceiro Evrima non volva ao estaleiro vigués Barreras. O que nos preguntamos é se esta noticia colleu por sorpresa a alguén, porque dende a CIG levamos tempo denunciando que a súa marcha precipitada e sen que se planificasen os traballos coas empresas auxiliares derivaría nesta situación.
La Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Pontevedra se alegra y le ofrece todo su apoyo al nuevo desafío que asume Antón Costas como nuevo presidente del Consejo Económico-Social.
24 entidades del sector forestal, económico, colegios profesionales, cámaras de comercio, clústeres y sector académico de Galicia firman un comunicado en defensa de la continuidad de Ence en la comunidad.
La Asociación comarcal de Mineros Touro O Pino, ante las noticias aparecidas en medios de comunicación dando cuenta de la resolución del departamento de Minas de la Xunta de Galicia que deniega el proyecto minero de Touro O Pino, en base a que carece de la aprobación por parte de Medio Ambiente, quiere hacer las manifestaciones siguientes, en nombre de su junta directiva, sus más de 800 socias y socios, y representando el sentir de la gran mayoría de la comarca.
Somos miles las mujeres que hemos visto cómo se reunían las máximas personalidades de nuestro país, así como altos representantes extranjeros en este foro. ¿El objetivo? Analizar el momento de incertidumbre que vivimos y qué recursos poner en marcha para una recuperación que beneficie a todos los ciudadanos.
A crise de saúde pública provocada polo COVID-19 ten provocados uns efectos económicos inauditos na Galicia contemporánea. A caída de actividade nos dous meses de confinamento, as restricións impostas durante o período de desescalada e a afectación dun número relevante de ramas produtivas e empresas na chamada “nova normalidade” van facer que o Produto Interior Bruto de Galicia caia en 2020 substancialmente.
Moitos galegas e galegas levaron unha desagradable sorpresa ao descubrir o cobro das comisións de mantemento que recentemente aplicou ABANCA nas súas contas bancarias. Na maior parte dos casos o cobro chegaba aos 50 euros, 42€ de gastos de mantemento e 8€ de administración. O clamor nas redes sociais foi unánime e na sede da Unión de Consumidores de Galicia non cesaron as chamadas durante a última semana para asesorarse ao respecto.
Desde la Federación de Usuarios del Puerto de Vigo existe una preocupación creciente por la forma de gestionar el espacio público de nuestro Puerto, ya que es de todos conocido la falta de espacio que existe y la necesidad de las empresas de competir en igualdad de oportunidades.
As Asociacións representativas do tecido profesional e empresarial que forman a base do sector audiovisual galego consideran que o Plan de reactivación dos sectores turístico e cultural, presentado o pasado 7 de maio por parte da Xunta de Galicia, non responde ás necesidades reais do sector.
El motivo de este escrito informar y denunciar que, como en todas las situaciones de crisis, y de no crisis, en ésta también se han olvidado de nosotros. En España hay más de tres millones de autónomos, que desde siempre hemos sido el colectivo que más trabajo ha generado en nuestro país, y a quién siempre se recurre para que hagamos un sobreesfuerzo para salir de las situaciones delicadas, con nuestro trabajo, emprendimiento y sacrificio, unas cargas fiscales y sociales desproporcionadas, teniendo que asumir todas las protecciones del mundo para nuestros trabajadores, y sin ningún derecho para nosotros, que somos los que lo arriesgamos todo.
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha publicado el Avance enero – junio 2019 del número de accidentes de trabajo, en el que el número de accidentes con baja asciende a 310.130, lo que supone un aumento del 3.7% con respecto al mismo período del año anterior.