Un 5% más que la de 2016
La Semana Santa generará 5.300 empleos en Galicia
Según un estudio de la empresa de recursos humanos Adecco, la Semana Santa generará en Galicia 5.300 empleos, un 5% más con respecto a la del año anterior.

Por provincias, más de la mitad de las contrataciones se realizarán en la de Pontevedra (2.892 contrataciones) frente a las 1.950 de A Coruña, 297 de Lugo y 226 de Ourense.
Con estas cifras, Galicia se sitúa como la novena comunidad en número de contratos durante este periodo vacacional, un ranking que lidera Cataluña, seguida de Madrid y Andalucía. En el conjunto de España se firmarán más de 140.000 contratos, apunta Adecco, un 10% más que en 2016.
Sectores con más demanda
Según recoge el informe de la empresa de recursos humanos, los sectores relacionados con el turismo y la hostelería son los que presentan mayor demanda de trabajadores en estas fechas. La hostelería y la restauración constituyen el sector que más empleo generará en la campaña de Semana Santa. Además, es también uno de los sectores que experimentarán un incremento interanual mayor, cercano al 9%, gracias a la demanda de perfiles como los camareros, los camareros de pisos, los ayudantes de cocina, los cocineros o el personal de office.
El sector aeroportuario prevé un incremento del número de viajeros en esta campaña. Por ese motivo, la contratación en este sector podría crecer un 12% con respecto al pasado año. Los perfiles más solicitados para cubrir este aumento de la demanda serán los vendedores, los comerciales y los azafatos.
Otros sectores, aunque no están íntimamente ligados a la Semana Santa, indirectamente se ven favorecidos por el aumento del consumo, en parte promovido por la afluencia de turistas en todo el territorio. Entre esos sectores se encuentra el de contact center que reforzará sus plantillas con profesionales como los teleoperadores, los gestores de cobro y, principalmente, los comerciales telefónicos. En total, este sector podría crecer un 7% interanual, según las previsiones de Adecco.
También el sector de alimentación que, con el crecimiento del consumo, deberá ampliar sus plantillas para hacer frente a picos de producción. Con respecto a 2016, este sector contratará un 5% en esta campaña. En una situación similar se encuentra el sector de distribución y retail. Ante la llegada de turistas, los grandes centros de distribución incrementan sus ventas, lo que les obliga a reforzar sus recursos humanos. Este año, además, sus previsiones señalan un repunte de la contratación cercano al 8% interanual.
Por último, la logística y el transporte contratarán un 5% más que en la campaña de 2016 . Por este motivo, los mozos de almacén, los preparadores de pedidos, los carretilleros y los administrativos serán otros de los perfiles más demandados en esta época.